
El general San Martín, falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, a los 72 años.
Según los relatos de su yerno, Mariano Balcarce, y otros testigos.
El general, se levantó y almorzó con normalidad ese día, pero repentinamente se sintió mal y sufrió dolores agudos en el estómago.
Detalles de su fallecimiento:
- *Fecha y hora*: 17 de agosto de 1850, a las 3 de la tarde
- *Lugar*: Boulogne-sur-Mer, Francia
- *Causa de muerte*: Posiblemente un shock hemorrágico causado por una úlcera, según el análisis del doctor Mario S. Dreyer
- *Circunstancias*: San Martín se encontraba en su habitación con su hija Mercedes y su yerno Mariano Balcarce cuando se sintió mal.
A pesar de los intentos de su médico por aliviar sus dolores, el general falleció poco después
Repatriación de sus restos:
- *Año*: 1880, 30 años después de su fallecimiento
- *Lugar*: Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde actualmente reposan sus restos en un mausoleo construido en su memoria.
Un repaso por su extraordinaria vida:
Es una figura emblemática de nuestra historia y latinoamericana también.
Recordado por su papel fundamental en la lucha por la emancipación de: nuestro país, Chile y Perú.
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, Argentina
- Estudió en Europa y se unió al ejército español antes de luchar por la independencia de América
- Lideró las luchas por la independencia de Argentina, Chile y Perú
- Obtuvo victorias clave en San Lorenzo, Chacabuco y Maipú
- Declaró la independencia de Perú el 28 de julio de 1821
Su legado.
- San Martín, junto a Belgrano y Remedios del Valle, son nuestros padres fundadores.
- Su visión continental de la independencia lo llevó a luchar por la libertad de varios países sudamericanos
- Su legado incluye valores como la libertad, la justicia y el patriotismo
- Es recordado como un líder militar brillante y un estratega visionario
El cruce de los Andes, fue una de las azañas más importante de la historia militar de la humanidad.