NOTICIAS DE NAVARRO

Afiliados de Navarro piden una “pronta respuesta” de la comisión investigadora del IOMA

MIÉRCOLES 04/12

Luego de que el Concejo Deliberante de Navarro haya aprobado la creación de una comisión investigadora para indagar el acuerdo entre el titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, y el intendente Facundo Diz, vecinos autoconvocados valoraron la puesta en marcha del organismo que tendrá como principal objetivo definir si hubo o no irregularidades en el convenio.

“Consideramos que es necesaria una comisión investigadora y esperamos que no quede en la nada. Si algo se va a crear, que sea de pronta respuesta y que no se duerma en los laureles. Que por lo menos se haga algo, que tenga la eficiencia que debe tener una comisión de investigación y no que se pierda en el tiempo”, expresó Marisa, una de las vecinas que participa en las manifestaciones en Navarro contra el convenio con IOMA.

La semana pasada, el Concejo Deliberante de Navarro aprobó por mayoría el proyecto del edil radical Mateo Natalini para crear la comisión investigadora, en medio de los cuestionamientos a la hospital municipal por la creciente demanda de los más de 4 mil afiliados del IOMA. “Está en plena crisis, hubo renuncias de varios enfermeros, casi no le quedan médicos, no tenemos anestesista de planta”, graficó Marisa.

“Esto nos tiene muy angustiados, porque tenemos jubilados de 60 años para arriba, que necesitan tener un obra social y seguimos igual o peor que como estábamos previo a este convenio. Queremos que se reestructure y volvamos a lo que teníamos, no a lo que hoy tenemos”, lamentó la afiliada de IOMA.

Según relató Marisa, desde que IOMA interrumpió el convenio con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) y apuró el acuerdo con el intendente, muchos de los usuarios de la mutual tienen que pagar consultas de sus bolsillos ya que el hospital está abarrotado de gente. A eso, se suma que no pueden atenderse en localidades linderas porque figuran como “particulares” en la nómina de la obra social.

“IOMA no te reintegra el 100%, sino el 30% o el 40% en los tiempos que ellos quieren y te descuenta todos los meses porque es un sistema solidario. Si vos lees y entras a la página de IOMA, dice que no importa lo que vos pagues, todos van a recibir el mismo servicio en cualquier lugar del territorio bonaerense. Por eso es contradictorio que nuestro intendente firme un convenio donde nos lesionó este derecho, que es premisa de la obra social”, fustigó la docente jubilada.

Vale recordar que, el convenio entre IOMA y el municipio provocó una espontánea movilización de los vecinos, afiliados y profesionales de la salud, para exigirle al intendente Diz que dé marcha atrás y que restablezca la situación sanitaria de hace algunos meses. En la actulidad, la comunidad navarrense avanzó en un recurso de amparo colectivo para que se establezca un precedente judicial. “Donde alguien de Navarro consiga que lo vuelvan a poner en el listado de IOMA con el convenio con FEMEBA, todos seguiremos ese camino”, anheló Marisa.

“El servicio que nos proponía IOMA hasta antes del convenio a los afiliados de Navarro tiene 517 páginas de prestadores de servicio, y hoy no sé si llegamos a una hoja entera. La mayoría somos personas jubiladas o casi jubiladas, porque somos las que más vamos a utilizar la obra social, pero los jóvenes deberían empezar a ver esto porque el acuerdo va a durar por lo menos mientras esté esta gente, 3 años para adelante. Por lo menos hasta que venga alguien distinto y derogue este convenio”, reflexionó la docente.

La última vez que los vecinos se manifestaron ocurrió el pasado 18 de noviembre, cuando más de 200 afiliados de IOMA autoconvocados decidieron copar la Plaza San Lorenzo aprovechando que el municipio había organizado un acto en ese mismo lugar para conmemorar el Día de la Tradición. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo fue ignorar el reclamo.

“Estamos trabajando para seguir en la lucha, no bajar los brazos. En el día de la última manifestación el municipio de un golpe de galera de galera organizó un festejo a la plaza por el Día de la Tradición. Eso generó como mucho ruido, porque nosotros no llevábamos ninguna cartelería ni nada, simplemente un tarrito, una cuchara, una cacerola. Eso hizo que confrontemos con el acto y las autoridades que estaban presentes, como el Secretario de Gobierno, solo atinaron a cambiar la dirección del parlante para así podían dar inicio a su evento. Esa es la importancia que tiene nuestro reclamo para las autoridades”, declaró Marisa

“Los hechos han causado que la gente se manifieste, tanto como en salir a la calle con hacer un cacerolazo que debe haber sido histórico, no es una cosa que se haya visto acá. Acá hay un único responsable, que es el intendente que firmó este convenio. A vos te pueden proponer, pero vos decidís y un funcionario público debe velar por la integridad de su gente, de su pueblo, es la convicción que tiene que tener”, finalizó la vecina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba