
La oposición festejó la caída del acuerdo entre IOMA y Diz: “Incidirá a favor del afiliado”
VIERNES 13/12
Luego de que el Juzgado de Paz de Navarro haya volteado el convenio entre IOMA y Facundo Diz, la oposición local aseguró que buscará que el fallo se extienda a toda la provincia.
Luego de que el Juzgado de Paz de Navarro haya ordenado al titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, que dé de baja el polémico convenio firmado con el intendente Facundo Diz, la oposición navarrense celebró la decisión judicial que frenó la imposición de un modelo sanitario cubano en el municipio y anticipó que el fallo sentará un precedente para los demás distritos bonaerenses que sufren los problemas de la obra social provincial.
La semana pasada, el tribunal hace lugar a la medida cautelar solicitada por los afiliados María Lorena Vidal y Fernando Hugo Aluma, en la que exige que el IOMA “retrotraiga la cobertura médico asistencial que brindaba la obra social al estado anterior al dictado de dicha resolución”. De esta manera, el acuerdo entre Giles y Diz que hizo de Navarro un experimento sanitario quedó al borde de llegar a su fin.
“Hasta el martes que viene IOMA tiene la posibilidad de apelarla, pero en esta medida cautelar fue concedida con efecto devolutivo. Esto quiere decir que independientemente si la apelan o no, la medida va a estar vigente hasta que la Cámara se pronuncie. Hoy estaría surtiendo efecto y a estas dos personas, que fueron las que firmaron el amparo, tendrían que asegurarles la prestación tal como se la estaban prestando antes de que el municipio firme este acuerdo irresponsable e insensible con IOMA”, destacó el concejal radical de Navarro, Mateo Natalini.
En esta línea, Natalini adelantó que ahora la comunidad de Navarro deberá esperar la resolución del Juzgado Civil N°2 de Mercedes, que definirá si finalmente se caerá o no el pacto entre el IOMA y Diz, que obligó a los afiliados a atenderse en el único efector público de salud local, el hospital municipal San Antonio de Padua; a no poder elegir libremente a sus profesionales de cabecera, como lo venían haciendo desde hace décadas; y que generó que el intendente se quede con una caja de más de $52 millones.
“Este viernes tenemos que completar alguna prueba que nos pidieron que acompañemos a través de un pendrive. Esperamos que salga favorable, tenemos el antecedente de Navarro, que creo que va a incidir a favor de la pretensión de los afiliados. Esto va a empujar a que recapaciten, que si siguen con esta postura van a dar lugar a muchas cautelares. Ojalá ayude para que se confirme esta versión de que IOMA y FEMEBA estarían pronto a solucionar el conflicto”, valoró el edil radical.
En el mismo sentido, el abogado Luis Mijares, con el que Natalini acompañó por vía judicial el reclamo de los dos afiliados del IOMA que voltearon el acuerdo de Diz, celebró la caída del convenio y aseguró que ahora buscarán que el fallo judicial se extienda a las más de 4.000 familias de Navarro que sufren las consecuencias del pacto entre Giles y el municipios.
“Esperamos que el juzgado de Mercedes haga lo mismo que hizo el juzgado de Paz y extienda la medida cautelar a todos los afiliados de Navarro. Creemos y confiamos de que se reconocerán los derechos humanos que tienen todos los usuarios del IOMA y por eso convocamos a todos los partidos bonaerenses para que nos contacten y así poder hacer la misma medida cautelar con efectos colectivos en todos los lugares en los que suceden estos problemas”, señaló Mijares.
Navarro: Natalini cruzó a Diz por haber vetado la comisión investigadora de salud
Además de respaldar la medida cautelar que frenó el convenio entre IOMA y Navarro, Natalini es el autor del proyecto para crear una comisión investigadora para evaluar si hubo irregularidades en ese acuerdo. Si bien la propuesta fue aprobada por el Concejo Deliberante, incluso con votos del peronismo, el intendente Diz vetó la ordenanza, algo que el edil opositor no dejó pasar.
“Lo que esto demuestra es que el intendente una vez más, en lugar de llevar certeza y tranquilidad a la gente, genera dudas sobre su gestión. Si vos no querés ser investigado es porque algo estás ocultando, si hiciste todo bien y estás tranquilo con lo que hiciste en materia de salud, tranquilamente te dejarías investigar. Hoy lo que Diz está ocultando los hechos irregulares que nosotros venimos denunciando hace muchísimo tiempo”, denunció el concejal radical.
Por caso, Natalini aseguró que es “imposible” hablar con el intendente de Navarro y hasta anunció que el alcalde ni siquiera escucha a sus propios concejales. Unos dichos lógicos teniendo en cuenta que el edil peronista enemistado con Diz, Miguel Sabidowiski, votó a favor de la comisión investigadora, y que la hermana del exalcalde Santiago Maggiotti, Paula Maggiotti, se abstuvo.
“Vamos a hacer uso de la herramienta que nos provee la Constitución Provincial con la Ley Orgánica de las Municipalidades, y presentaremos un proyecto de un derecho a insistencia para que esto salga por decreto. A mí que Diz me vete una ordenanza y que no se quiere dejar investigar, no me asusta, me da más ganas de seguir adelante”, cerró Natalini.