
Diputada le suma presión a Diz por la crisis del IOMA: "El convenio debe tener público acceso”
MARTES 17/12
Tras el polémico convenio entre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y el municipio de Navarro, la diputada bonaerense del radicalismo, Belén Malaisi, arribó al distrito que comanda el intendente Facundo Diz para reunirse con los afiliados afectados y reclamó la difusión del acuerdo que quedó en manos de la Justicia.
“En Navarro se firmó un convenio entre el intendente Diz y el IOMA, con el gobernador Axel Kicillof y el titular de la mutual, Homero Giles, a la cabeza. Yo nunca tuve acceso como legisladora y eso que lo he intentado. La documentación debe ser pública para que pueda acceder cualquier ciudadano y sin necesidad de tenerla que pedir”, cuestionó Malaisi.
En septiembre, Giles apuró una serie de rupturas con la Federación Médica bonaerense (FEMEBA) en 20 municipios del interior. No obstante, el caso de Navarro es especial ya que fue el único distrito en el que se implantó un acuerdo directamente con el intendente. Como resultado, los afiliados quedaron con un solo efector de salud abarrotado de pacientes, con demora de turnos de por lo menos tres meses, con falta de profesionales, con nula cobertura y con la imposibilidad de atenderse en localidades linderas.
Atenta al conflicto que transita el municipio de Navarro, la diputada de San Andrés de Giles advirtió que “las prestaciones vienen con un cierto recorte, la gente tiene que insistir para que se le autorice y reclamar”. “Hacer un convenio de esta naturaleza es desacertado. Si bien el intendente tiene la facultad, acá la máxima responsabilidad la tiene Kicillof y Giles”, consideró.
“¿Quién va a hacer la prestación? ¿Dónde la van a hacer? ¿En qué otro lugar hay un solo efector de salud? ¿En esos lugares tienen todo para brindar un servicio o se van a seguir trasladando? ¿Quién va a pagar esos viajes? ¿Dónde se van a autorizar? ¿Quién hace la receta? ¿Tienen un médico de las 24 horas en donde le hacen la receta, sentado en un escritorio? No pueden tomar decisiones libremente, se tienen que hacer responsables”, ordenó la legisladora de la oposición.
En esta línea, Malaisi aseguró que el IOMA atraviesa una deuda que asciende a unos $1.4 billones negativos, un déficit millonario que no para de crecer. Siguiendo con los números, durante su reunión con afiliados la diputada señaló que, con los $57 millones con los que el municipio de Navarro tendría que hacerse cargo de la cobertura médica, solo alcanzaría para internar a 228 beneficiarios de los 4.000 usuarios totales.
“Hemos pedido informes y no hemos recibido respuesta, sabemos que es una situación sumamente compleja, hablamos nada más y nada menos que de la salud. Todos los ciudadanos debemos poder acceder independientemente de lo que nosotros necesitamos saber, los afiliados están pidiendo que sea público. El intendente tendría que saber que la información es pública y que hay un sistema en donde cada municipio comunica las cosas, como los números de su presupuesto”, cerró Malaisi
Malaisi celebró el fallo judicial contra el convenio entre el IOMA y Navarro
La semana pasada, el Juzgado de Paz de Navarro dio lugar a dos recursos de amparo y le ordenó a las autoridades de IOMA a que den de baja el convenio firmado con el intendente Diz. Si bien la obra social provincial apeló a esa resolución, Malaisi pidió que la Justicia volteé el acuerdo y restaure el pacto con FEMEBA.
“Yo lo veo sumamente positivo lo que hizo la Justicia, hay que ver qué define con la apelación del IOMA. No sé cuál será la respuesta, pero lo que es seguro es que acá se vulnera el derecho de la salud. Si la Justicia le dio lugar al amparo, imagino que lo van a sostener. Ya estamos casi sobre el período de feria judicial, la gente sigue sin tener una respuesta”, resaltó Malaisi.
Asimismo, Malaisi pidió que los vecinos no bajen los brazos y sigan reclamando, y cruzó a Kicillof por no hacerse cargo del IOMA mientras presenta proyectos de ley relacionados a la salud en la Legislatura, como la iniciativa recientemente aprobada por Diputados para crear una empresa estatal de medicamentos.
“En Diputados avanza un proyecto para hacer un centro de industria farmacéutica, que tiene erogación presupuestaria y nuevas estructuras, ¿y para los afiliados de IOMA hay una deuda millonaria? Es contradictorio y eso enoja a la ciudadanía en general. Hay que seguir reclamando hasta que esto se revierta porque cuando se vulnera un derecho se debe ir por las vías que corresponden. Cada ciudadano sabe que dentro del marco de la ley tiene que tener protección”, sentenció lal egisladora.